SARS-COV-2 ‘vivo’ en heces: ¿Qué implica para su incubación, transmisión, higiene?
“La vía fecal-oral de transmisión del COVID-19 no podemos ignorarla”, han advertido científicos tras encontrarse virus ‘vivo’ en heces de pacientes. Esto plantea preguntas importantes: ¿Podría la incubación intestinal dar lugar a retrasos en la aparición de síntomas, diferentes respuestas inmunes y/o períodos de transmisión más largos? ¿Bastan las pruebas normales para detectar tales casos? ¿Qué riesgo de transmisión supone una incubación intestinal insospechada? ¿Habría que revisar protocolos de higiene personal? ¿Y en regiones del mundo menos desarrolladas, con infraestructuras urbanas deficientes?
(Aviso: Este artículo se basa en información científica, pero la validez de sus consideraciones y propuestas se irá actualizando con la opinión de expertos en salud pública y política sanitaria.)