SARS-COV-2 ‘vivo’ en heces: ¿Qué implica para su incubación, transmisión, higiene?

“La vía fecal-oral de transmisión del COVID-19 no podemos ignorarla”, han advertido científicos tras encontrarse virus ‘vivo’ en heces de pacientes. Esto plantea preguntas importantes: ¿Podría la incubación intestinal dar lugar a retrasos en la aparición de síntomas, diferentes respuestas inmunes y/o períodos de transmisión más largos? ¿Bastan las pruebas normales para detectar tales casos? ¿Qué riesgo de transmisión supone una incubación intestinal insospechada? ¿Habría que revisar protocolos de higiene personal? ¿Y en regiones del mundo menos desarrolladas, con infraestructuras urbanas deficientes?
(Aviso: Este artículo se basa en información científica, pero la validez de sus consideraciones y propuestas se irá actualizando con la opinión de expertos en salud pública y política sanitaria.)

‘Live’ SARS-COV-2 in faeces: Implications for incubation, transmission, hygiene?

“Faecal-oral transmission of COVID-19 cannot be ignored”, researchers have warned, citing evidence of ‘live’ virus in faeces. This prompts big questions: Might intestinal incubation explain delayed symptoms, different immune responses and/or longer transmission timelines? Might normal tests (nose and throat swabs) miss such cases? What risk of transmission does ‘silent’ intestinal incubation pose? Should hygiene protocols be revised? What about less-developed parts of the world and the crucial sanitation issues that this raises?
(NB: This science-based article is shared pending expert opinion regarding the potential implications; it will be updated accordingly.)